GLOBALIZACION

La globalización


es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la uní polaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.



Nota: la globalización es importante en todos los países siempre y cuando se sepa manejar de una forma adecuada y coherente para asimilar los deberes que tiene esta.

Vetajas y desventajas de la globalización


Desde hace unos años, la globalización es un tema altamente controvertido, lo cual no significa que no tenga muy remotos antecedentes. Históricamente, se remontaría a por lo menos 1494, cuando España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas. Según el cual, con un círculo completo de meridiano de 360 grados, se repartieron el globo; en dos mitades, pasando a depender de Lisboa todo el hemisferio oriental, y de la Corte de Isabel II y Fernando V el occidental.

Ese acuerdo, naturalmente, no fue reconocido por las otras potencias europeas, que bien se ocuparon de erosionar las áreas que ambos países ibéricos se habían arrogado. Sobre todo, desde que en 1580 Felipe II se ciñera la corona lusitana, dando así la sensación de que se iba camino de un poder universal.

Además de lo anterior, hubo, en lo económico, auténticas premoniciones de lo que sería la globalización. Así lo dio a entender Adam Smith, quien en su "Riqueza de las Naciones" subrayó las ventajas de un comercio planetario sin barreras, que había de permitir aprovechar plenamente las ventajas de la división del trabajo. En la misma línea, un siglo después, Karl Marx se referiría a lo que ya se caracterizaba como un mercado universal, no sólo para el comercio, sino también para las finanzas. Tesis que desarrolló ampliamente su discípulo Rudolf Hilferding.

En tiempos más cercanos, mediando el siglo XX, dos grandes profetas anunciaron la globalización desde otros enfoques: el primero, Pierre Theilard de Chardin, al predecir que llegaría haber una noosfera, o envoltura pensante de la Tierra, por la comunicación de todos entre sí; y el segundo, Marshall McLuhan, quien supo visionar la aldea global merced a la difusión de los medios audiovisuales.

Tras las premoniciones consideradas, puede decirse que el movimiento de globalización a que estamos refiriéndonos, se manifiesta actualmente, con la más alta intensidad, en tres planos interconectados -político, económico y ecológico-, que vamos a analizar a continuación.

Consideramos prudente empezar por definir que es la globalización:

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red.

Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la globalización es necesario distinguir entre las diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y negativos. El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural.

Un punto que consideramos debe tomarse en cuenta es el efecto que está teniendo la globalización en el aspecto cultural, el turismo y los movimientos migratorios sobre el papel de la mujer y los derechos de los niños en las sociedades más tradicionales, ya que estos se ven afectados como lo mencionamos antes positivamente o negativamente.

La crítica más común que suele plantearse en los perjudicados países avanzados es que la globalización reduce los salarios reales y provoca la pérdida de puestos de trabajo.

Si se quiere que los avances de la globalización sean en Pro del mejoramiento, sin que disminuya el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los

NOTA: los países a los cuales nos conformamos tiene como su parte buena y su parte mala en la parte económica, social y cultural de las cuales dependemos por necesidad



Impacto en Colombia



La apertura de la economía colombiana, iniciada a comienzos de los años 90, aumentó la informalidad laboral, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según el estudio ‘Globalización y empleos informales en países en desarrollo’ –revelado cuando el mundo padece los estragos del desempleo por la crisis– el efecto de la apertura comercial en la informalidad depende de las circunstancias de cada país, y es así como “la apertura comercial aumentó la informalidad en Colombia, la redujo en México, y no hay efecto medible de la informalidad en Brasil”.

El empleo informal incluye empresas privadas no registradas que no están sometidas a las leyes ni las reglamentaciones laborales nacionales y no ofrecen seguridad social, y personas que trabajan en forma autónoma o pertenecen a la misma unidad familiar.

En Colombia, los cambios en el comercio fueron significativos para el trabajo informal, y disminuciones de uno por ciento en aranceles de productos determinados aumentaron 0,1 por ciento la probabilidad de empleo informal en la industria correspondiente.

Junto a la reducción generalizada de aranceles en 1990, vino la primera reforma laboral que hizo para las empresas menos costoso despedir trabajadores. La mayor flexibilidad para hacer despidos aumentó la rotación laboral, lo que suavizó el efecto de la apertura en la informalidad.

De acuerdo con el estudio de la OIT y la OMC, la globalización no logró crear mejores condiciones de trabajo en el mundo en desarrollo.

Círculo vicioso La investigación constata la existencia de un círculo vicioso: la gran incidencia de empleo informal en los países en desarrollo reduce su capacidad para beneficiarse de la apertura del comercio creando trampas de pobreza para los trabajadores en transición entre empleos.

“En la mayoría de países –dice la investigación, la informalidad es asociada con bajos niveles de educación. Esto trae consecuencias para la productividad, la mejora y la capacidad de absorber nuevo conocimiento y tecnologías”.

En Colombia, en promedio, agrega, los trabajadores formales tienen cuatro años más de educación que los informales. En términos de ingreso disponible, los trabajadores en algunos segmentos de la economía informal reciben solo la mitad del ingreso de un trabajador formal.

Según el Dane, la informalidad en Colombia se ha mantenido cerca del 57 por ciento en las 13 áreas metropolitanas.

Diferentes estudios ven la causa de la informalidad a los costos extrasalariales en que incurren los empresarios: pagos a la seguridad social (pensiones, salud) y aportes parafiscales (Sena, Bienestar Familiar y cajas de compensación).

PROBLEMA PARA EMPRESARIOS Reducir la informalidad empresarial y laboral es una de las prioridades para consolidar un entorno que facilite el desarrollo de la actividad productiva y el crecimiento sostenible de las empresas en la ciudad, señaló la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCAB), María Fernanda Campo, en el reciente foro sobre ‘Experiencias en Formalización Empresarial y Laboral en Ciudades de América Latina’. Según el Censo Empresarial de Chapinero realizado por la CCB, el 26 por ciento de las más de 19.000 empresas censadas en ese sector capitalino son informales. En Ciudad Bolívar el 94 por ciento de empresas son informales.

Los empresarios censados dijeron que los principales problemas que generan la informalidad son la restricción en el crecimiento de la empresa, la evasión tributaria, la competencia desleal y la informalidad laboral, entre otros.

94 por ciento de las empresas son informales en un sector como Ciudad Bolívar, en Bogotá

NOTA: la globalización en Colombia a cambiado bastantemente Colombia es como una balanza aveces se estabiliza pero también se tienen una serie de decaídas a nivel social, económico y cultural .